miércoles, 6 de abril de 2011

Lo que hay que hacer con urgencia


Óscar, siempre pendiente de datos interesantes, me ha comentado las previsiones que el gobierno ha hecho con relación a la evolución del paro durante los próximos años.

(si pinchas aquí podrás ver la noticia)

También me ha preguntado (no sé si con cierta sorna) qué medidas se me pasaban por la cabeza para arreglar este desaguisado. Lógicamente el tema me viene grande, pero gracias a esa suerte de conexiones que se suceden, un libro muy interesante me ha encontrado en la librería:

"Lo que hay que hacer con urgencia"

En él, una serie de economistas analizan los principales problemas de nuestra economía e intentan dar soluciones para cada uno de ellos.

Así que si estáis interesados en saber porqué la crisis nos afecta de la manera en que lo hace y cuáles pueden ser las posibles vías de escape, tienes a tu alcance en este libro un montón de información que seguro te será de utilidad.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Siempre hay un camino

A veces no hay mejor manera de experimentar un subidón de adrenalina, que escuchar a aquellos que emanan energía. Gente que contagia sus ganas de hacer cosas e irradian optimismo.

¡Por ellos!

Pincha aquí para acceder a la entrevista en La Contra de la Vanguardia a Pau Garcia-Milà

domingo, 27 de marzo de 2011

Sinapsis

Sinapsis, el conjunto de enlaces que existen entre nuestras neuronas y que tienen una vital importancia en el procesamiento que nuestro cerebro hace de los diferentes estímulos que le llegan. Estos estímulos influyen de forma determinante en la neuroplasticidad del cerebro, o lo que es lo mismo, la forma en que las neuronas establecen comunicación entre ellas y cómo entendemos la realidad.

Nuestro cerebro es un órgano en permanente contacto con lo que nos rodea y altamente sensible a los cambios internos y externos.

El volumen de estímulos que nuestro cerebro percibe, parece que determina la cantidad de conexiones que se establecen entre las neuronas y por lo tanto la facilidad para asimilar y entender lo que ocurre a nuestro alrededor.

¿Qué mejor, entonces, que no parar de enviar estímulos al cerebro? Y qué mejor forma de hacerlo sino APRENDIENDO. Lo que sea, con quién sea. No dejes de aprender nunca. De interesante por aquello que te rodea. Para intentar entenderlo mejor, y de paso para no parar de hacer crecer las conexiones de tu cerebro. Potencia este círculo virtuoso.


miércoles, 23 de marzo de 2011

¡Persevera!


Hace unos días terminé de leer "Ignora a todos" de Hugh MacLeod. El título no nos invita a desechar la opinión de todos en todo momento, pero sí a obviar aquéllas que no nos llevan a creer en nosotros mismos y nuestras posibilidades.

Me quedo con una frase que resume muy bien la filosofía del libro:

"Trabaja duro. Persevera. Vive con sencillez, sin armar bulla. Sé siempre humilde. Sigue siendo positivo. Crea la propia suerte. Sé amable. Sé educado".

¡Hagámoslo!

viernes, 4 de marzo de 2011

Dualidad


De Broglie recibió en 1929 el premio Nobel de Física por los trabajos relacionados con la teoría onda-corpúsculo. O lo que es lo mismo, la luz se comporta a veces como partícula (con masa) y otras veces como onda (sin masa). Igualmente, todo cuerpo tiene una longitud de onda asociada, inversamente proporcional a su masa y su velocidad.

Este patrón dual de comportamiento se puede hacer extensivo a cualquiera de nosotros, pero no sólo desde un punto de vista físico. También en nuestra manera de actuar. Todos tenemos aficiones. Algo que nos gusta y con lo que disfrutamos enormemente, perdiendo en muchas ocasiones la noción del tiempo. Sin embargo, la mayoría de nosotros no trabajamos en aquello que nos apasiona, lo que no significa que no disfrutemos con lo que hacemos.

¿Es necesario renunciar a nuestro trabajo para dedicarnos a aquello que nos apasiona? Creo que no. Y es aquí donde se establece la analogía. Actuamos como partículas en nuestro trabajo y como ondas con nuestras aficiones. Y ninguna de ellas excluye la otra. Lo que hemos de conseguir es aumentar el valor añadido de ambas. No es necesario renunciar a ninguna de las dos para conseguir progresos.

Esto es lo que Hugh MacLeod denomina "La Teoría del Sexo y el Dinero": gánate bien la vida (dinero), sin renunciar a tu libertad creativa (sexo).

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Tienes ya tu vaca?


Recuerdo cuando en algunas asignaturas de Márketing nos hablaban de la diferenciación como herramienta para conseguir un hueco en el mercado, y de cómo los canales de comunicación convencionales para un producto cada vez perdían peso respecto a las nuevas formas de "boca-oreja" que nos ofrece la red 2.0.

Y todo esto está magistralmente explicado en un libro como "La vaca púrpura" de Seth Godin.

¿Por qué no leerlo?

"No hay una buena razón para no hacer casi nada de lo que no hace. Casi todo lo que no hace es el resultado del miedo, la inercia o una falta histórica de alguien preguntando: ¿por qué no?".

viernes, 25 de febrero de 2011

Subsidios

Hace unos meses leí "Contra la cultura del Subsidio" de Marc Vidal, y el pasado martes 22 venía una entrevista en la contra de La Vanguardia, que seguro que no te dejará indiferente.

Demoledora: la contra de La Vanguardia, Marc Vidal.

Algunas de las afirmaciones que más me han impactado:
  • La sociedad vive de ayudas, subvenciones, soportes del Estado que se acaban convirtiendo en derechos fundamentales.
  • En Occidente, muy pocos trabajarán para que muchos no trabajen.
  • El Estado (español) es interventor e inconveniente para los ímpetus emprendedores.
  • Sólo un 7% de los españoles decide poner en marcha un negocio.
  • La media para montar un negocio en España es de 47 días. En Estados Unidos de 3.
  • En la época de crecimiento, muchos tuvieron en sus manos la opción de mejorar su entorno y sólo mejoraron su trono.
Puede que no las compartas, pero seguro que te hacen reflexionar.