domingo, 29 de enero de 2012

Inflación


Son muchas las ocasiones en que ante problemas de déficit público y elevadas tasas de endeudamiento, la primera idea que nos puede venir a la cabeza es la de poner a funcionar la máquina de imprimir billetes de los bancos centrales. Cuando el aumento de la cantidad de dinero en circulación no se corresponde con un aumento real de la producción de bienes en una economía, el resultado es bien conocido: elevadas tasas de inflación.

La semana pasada, el programa de "Valor Afegit", emitió un documental que de forma muy didáctica repasa dos casos extremos de episodios de inflación y deflación ocurridos en la Alemania de entreguerras. Interesante para sacar conclusiones.

 

martes, 24 de enero de 2012

Más que un deportista

 
Hace unos días que La Vanguardia publicó un artículo que me llenó de emoción. Y lo hizo porque demostró que Abidal además de ser un ejemplo como deportista, también lo es como persona. De aquellas que saben distinguir lo trascendente de lo importante y que a partir de la experiencia propia, sirve de apoyo y modelo a otros que como él luchan por sobreponerse y vencer a la adversidad. 

Ha conseguido transmitir, no sólo en lo deportivo, valores como el espíritu de lucha, de superación, y el ánimo por seguir adelante dando la cara y luchando contra unas circunstancias nada favorables que lo han fortalecido y mejorado como persona.

sábado, 21 de enero de 2012

Resistencia al cambio


El cambio en singular o plural es fuente de inseguridades, incertudimbre e inestabilidad. A lo largo de la Historia son numerosos los ejemplos que nos muestran como este miedo al cambio se ha articulado para intentar conseguir que las cosas sigan siendo iguales, estables, conocidas y controladas, normalmente para favorecer equilibrio y mantener los privilegios. 

Los gremios en la Europa feudal son un claro ejemplo de ello. Aparecieron como agrupaciones artesanales dentro de un mismo oficio que dictaban normas de calidad, aprendizaje de la profesión, control de la producción, etc. Fueron reacios a las contrataciones de mano de obra campesina asalariada para la producción textil, ya que los consideraban competencia desleal, en los estadios iniciales de la protoindustrialización, y posteriormente se opusieron a la introducción de las innovaciones tecnológicas en los procesos productivos textiles (los famosos luditas). 

Particularmente siempre que pienso en los gremios me viene a la cabeza por asociación de ideas, las actuales organizaciones sindicales y empresariales de nuestro país, que más interesadas en sus cuotas de poder y con una falta de sentido de la responsabilidad increíble, no paran de demostrar día a día su falta de compromiso y de decisión a la hora de afrontar los problemas ESTRUCTURALES de nuestro mercado laboral.

También son habituales en las empresas las barreras a los cambios y pensar que el hecho de que algo haya funcionado bien en un momento determinado lo hace igual de bueno en circunstancias que pueden ser totalmente distintas, limitando la creatividad y la iniciativa de las personas que en ellas trabajan, con los problemas que de ello se derivan (malestar, desmotivación, desánimo...)

En definitiva, una resistencia y miedo al cambio que no hace mas que  acrecentar muchos de los problemas que con una correcta gestión de los inconvenientes que todo cambio puede acarrear, nos harían mucho más dinámicos.

viernes, 23 de diciembre de 2011

All I want for Christmas...

El miércoles en clase de inglés (último día hasta el próximo 16 de enero) la "profe" nos puso la canción de Mariah Carey "All I want for Christmas is You". No soy un especial seguidor de la cantante en cuestión, pero la letra del "villancico" me gusta.

Está bien que al menos en cierta época del año recordemos que lo más importante que tenemos es la compañía de los que queremos. Parece una cursilada y algo forzado sobre todo en estas fechas. Pero creo que es importante tener bien presente que sin el amor, la amistad y el apoyo de los demás a poco podemos aspirar. Algo que tenemos que ganarnos día a día.

Gracias a Dolors (la "profe") y al resto de compañeros, por un curso de inglés en el que no sólo hemos estudiado los entresijos de la lengua de Shakespeare, sino donde ha sido un auténtico placer disfrutar de un ambiente agradable y humano.

"Make my wish come true, all I want for Christmas is (YOU)"

YOU:    Familia
             Amigos
             Pareja
             Buena gente...

jueves, 22 de diciembre de 2011

"Querido Líder"


En estos días la noticia de la muerte de Kim Jong Il, también conocido como "Querido Líder", ha llenado algunas páginas de periódicos y algunos minutos de los espacios informativos de televisión. 

Una de las primeras cosas que me ha venido a la cabeza con la noticia ha sido el libro de Orwell "1984" y las consignas del Partido que controla el poder:

LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

Y una de las explicaciones que uno de los personajes del libro, un dirigente del partido, hace del poder:

"El poder es el valor absoluto y único: para conquistarlo no hay nada en el mundo que no deba ser sacrificado y, una vez alcanzado, nada queda de importante en la vida a no ser la voluntad de conservarlo a cualquier precio".

No pierdo mi capacidad de asombro ante aquellos que hoy en día siguen teniendo miedo a la libertad y continúan ensalzando actitudes que buscan su minimización o desaparación, anteponiendo la homogeneidad de las masas al servicio de determinadas causas que no hacen sino anular al individuo como tal.

Para ellos y para todos nada mejor que la lectura reflexiva de "1984".

domingo, 18 de diciembre de 2011

1h 42' 06"

 
Segunda media. Hoy tocaba en Salou y el recorrido y el tiempo (vientos fuertes) no me las hacían tener todas conmigo. Pero afortunadamente todo ha salido a pedir de boca. El esfuerzo ha merecido la pena y la sensación que queda después de superarse a uno mismo es extraordinariamente gratificante. Mi partner Dani también ha mejorado su tiempo anterior. Enhorabuena!

A seguir así y a comer poco esta Navidad. Hay un duro trabajo que hacer después de estas fechas: tres meses para preparar la maratón de Barcelona con la intención de hacerla en menos de cuatro horas. Seguro que los postres de Pili me aportarán la energía que necesito.

A por ello!!


sábado, 17 de diciembre de 2011

Fin de año


¿Qué nos traerá el próximo año?

Esta es una pregunta habitual cuando se acerca el momento en que los calendarios llegan al mes de diciembre y echamos la vista atrás para hacer balance de lo que el año que acaba nos ha dejado. La inquietud nos invade ante lo que el año nuevo nos guarda. 

Sin embargo, y parafraseando a Kennedy, no te preguntes lo que el año nuevo te traerá, pregúntate qué traes tú al nuevo año. Esto es algo que parece mucho más constructivo, positivo y activo. Somos dueños de nuestro futuro y con nuestra actitud determinamos lo que el próximo año vendrá.

La primera opción implica una actitud pasiva y contemplativa de lo que está por ocurrir.

Así que de ti depende que el 2012 tenga a bien traerte algo positivo o que seas tú mismo el que decida invertir tiempo, esfuerzo e ilusión para que el próximo año las cosas positivas que deseas para ti y para los demás te den la bienvenida.