domingo, 13 de febrero de 2011

Una definición del éxito





Esta mañana he leído una interesante definición de lo que es el éxito, hecha en 1905:

Reir mucho; ganar el respeto de personas inteligentes y el aprecio de los niños; ganar la aprobación de críticos honestos y superar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza; encontrar lo mejor en el interior de los otros; dar todo de uno mismo; dejar el mundo un poco mejor, haber jugado y reído con entusiasmo, y cantado con alegría; saber que como mínimo alguien ha respirado más fácilmente porque tú has vivido, esto es haber tenido éxito.

jueves, 10 de febrero de 2011

Albert Llovera


La contra de La Vanguardia ofrece casi siempre personas con un transfondo interesante. Intento leerla cada día. Y ayer encontré a alguien que no conocía pero que en pocas líneas demostró ser un ejemplo de superación: Albert Llovera.

Porque las barreras más difíciles de superar son las que están en nuestra mente.

Y además, ya tengo libro para esta próxima semana. ¡Qué mas se puede pedir!

miércoles, 9 de febrero de 2011

No lo dejes para mañana... Lee esto ahora!



O de forma más habitual: dejarlo para mañana, postergar, aplazar, diferir. Algo que hacemos más a menudo de lo que nos gustaría. Quizás porque no nos sentimos con ganas o fuerzas suficientes para afrontar en ese mismo instante aquello que deberíamos hacer. La pereza, el desánimo o la comodidad muchas veces nos vencen o convencen ayudadas por un amplio repertorio de excusas que llenan nuestra mente para engañarnos a nosotros mismos.

Como dice el refrán, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Y menos aún si se trata de un proyecto, una ilusión... un abrazo o un te quiero.

No lo dejes para mañana. Aprovecha el momento y dale una oportunidad al AHORA!

Tenía pendiente este post desde hace bastantes días, donde después de una conversación con Pili en la que me recordaba mi tendencia a posponer ciertas tareas, pensé que sería un buen tema para el blog. Curioso, pero aquí también venció el mañana al ahora.

Gracias Pili. Por todo.

martes, 8 de febrero de 2011

Coeficiente de optimismo

Emilio Duró es el tipo de persona que como algunas canciones, transmite energía positiva. Te carga las pilas. No lo conocía hasta que hace unos días Juan (¡mil gracias!) me pasó el link de una de sus conferencias. Y el impacto que generó no pudo ser mejor. Lucidez y claridad en estado puro, que últimamente se encuentran a faltar.

Aquí os dejo el primero de los vídeos, seguir con el resto es cosa vuestra. Espero que no podáis parar.

¡¡No olvidéis lápiz y papel para apuntar algunas de las muchas ideas que transmite!!



sábado, 22 de enero de 2011

Corto plazo


En demasiadas ocasiones actuamos dando una importancia desmedida al corto plazo. Nos cuesta una barbaridad pensar considerando períodos de tiempo largos, pero que no por eso dejan de ser menos importantes.

¿Prefieres un regalo de 100 € ahora, o de 115 dentro de dos semanas?

Veamos qué pasa si formulamos la misma pregunta de otro modo:

¿Prefieres un regalo de 100 € dentro de 52 semanas o de 115 dentro de 54?

Es muy posible que tu respuesta a ambas preguntas no sea la misma, a pesar de que la variación de las cantidades es la misma, y el intervalo de tiempo entre ellas también. Pero la perspectiva cercana del ahora, de lo inmediato, nos lleva a veces a perder la perspectiva y no tomar decisiones algo más ventajosas y racionales.

Y movidos por esta necesidad de lo inmediato, en más de una ocasión tomamos decisiones que bajo la perspectiva del largo plazo puede ser que se demuestren incorrectas.

Así que quizá no nos venga mal parar unos minutos y considerar si lo que hacemos será positivo no sólo dentro de unas semanas, sino también y por qué no, a más largo plazo.

jueves, 13 de enero de 2011

Recomiéndame un libro... O dos




Seguro que en este año recién acabado ha habido al menos un libro que estarías en disposición de recomendar a alguien.

Así que si te parece bien, puedes usar los comentarios de este post para compartir tus sugerencias y explicarnos un poco el por qué de tu recomendación.

¡¡Gracias por adelantado!!

De qué hablo cuando hablo de correr





Este es el título del último libro que he leído. Me resulta especialmente interesante leer cómo el hecho de correr de forma habitual ha supuesto en Haruki Murakami una elección que ha influido de manera determinante en su crecimiento personal y profesional. No puedo dejar de estar de acuerdo con él en muchas de las afirmaciones que hace en el libro, y de las que copio las que me han resultado más intersantes:

"La vida es esencialmente injusta. Pero incluso de las situaciones injustas es posible extraer lo que de justicia hay en ellas".

"El músculo se adquiere con dificultad y se pierde con facilidad, la grasa se adquiere con facilidad y se pierde con dificultad".
Esta frase me resulta especialmente interesante si por músculo entendemos aquellas acciones que requieren esfuerzo y sacrificio, mientras que en el lado de la grasa podemos poner aquellas situaciones en las que nuestro lado acomodaticio es el protagonista.

"El tabique que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es realmente muy fino".

"Lo que de veras da calidad a la vida no se encuentra en cosas fijas e inmóviles como los resultados, las cifras o las clasificaciones, sino que se halla, inestable, en nuestros propios actos".

"Todo afeitado encierra también su filosofía".

Y la que me repito como un mantra cuando salgo a correr:
"El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional".

Espero que alguna de ellas os sea de utilidad.

Hasta el próximo post.