martes, 8 de febrero de 2011

Coeficiente de optimismo

Emilio Duró es el tipo de persona que como algunas canciones, transmite energía positiva. Te carga las pilas. No lo conocía hasta que hace unos días Juan (¡mil gracias!) me pasó el link de una de sus conferencias. Y el impacto que generó no pudo ser mejor. Lucidez y claridad en estado puro, que últimamente se encuentran a faltar.

Aquí os dejo el primero de los vídeos, seguir con el resto es cosa vuestra. Espero que no podáis parar.

¡¡No olvidéis lápiz y papel para apuntar algunas de las muchas ideas que transmite!!



sábado, 22 de enero de 2011

Corto plazo


En demasiadas ocasiones actuamos dando una importancia desmedida al corto plazo. Nos cuesta una barbaridad pensar considerando períodos de tiempo largos, pero que no por eso dejan de ser menos importantes.

¿Prefieres un regalo de 100 € ahora, o de 115 dentro de dos semanas?

Veamos qué pasa si formulamos la misma pregunta de otro modo:

¿Prefieres un regalo de 100 € dentro de 52 semanas o de 115 dentro de 54?

Es muy posible que tu respuesta a ambas preguntas no sea la misma, a pesar de que la variación de las cantidades es la misma, y el intervalo de tiempo entre ellas también. Pero la perspectiva cercana del ahora, de lo inmediato, nos lleva a veces a perder la perspectiva y no tomar decisiones algo más ventajosas y racionales.

Y movidos por esta necesidad de lo inmediato, en más de una ocasión tomamos decisiones que bajo la perspectiva del largo plazo puede ser que se demuestren incorrectas.

Así que quizá no nos venga mal parar unos minutos y considerar si lo que hacemos será positivo no sólo dentro de unas semanas, sino también y por qué no, a más largo plazo.

jueves, 13 de enero de 2011

Recomiéndame un libro... O dos




Seguro que en este año recién acabado ha habido al menos un libro que estarías en disposición de recomendar a alguien.

Así que si te parece bien, puedes usar los comentarios de este post para compartir tus sugerencias y explicarnos un poco el por qué de tu recomendación.

¡¡Gracias por adelantado!!

De qué hablo cuando hablo de correr





Este es el título del último libro que he leído. Me resulta especialmente interesante leer cómo el hecho de correr de forma habitual ha supuesto en Haruki Murakami una elección que ha influido de manera determinante en su crecimiento personal y profesional. No puedo dejar de estar de acuerdo con él en muchas de las afirmaciones que hace en el libro, y de las que copio las que me han resultado más intersantes:

"La vida es esencialmente injusta. Pero incluso de las situaciones injustas es posible extraer lo que de justicia hay en ellas".

"El músculo se adquiere con dificultad y se pierde con facilidad, la grasa se adquiere con facilidad y se pierde con dificultad".
Esta frase me resulta especialmente interesante si por músculo entendemos aquellas acciones que requieren esfuerzo y sacrificio, mientras que en el lado de la grasa podemos poner aquellas situaciones en las que nuestro lado acomodaticio es el protagonista.

"El tabique que separa la sana autoconfianza de la insana arrogancia es realmente muy fino".

"Lo que de veras da calidad a la vida no se encuentra en cosas fijas e inmóviles como los resultados, las cifras o las clasificaciones, sino que se halla, inestable, en nuestros propios actos".

"Todo afeitado encierra también su filosofía".

Y la que me repito como un mantra cuando salgo a correr:
"El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional".

Espero que alguna de ellas os sea de utilidad.

Hasta el próximo post.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Riqueza





¿Eres rico?

Puede que tengas una cuenta corriente con pocos ceros. Una nómina un poco justa y una capacidad de ahorro menor de lo que te gustaría.

Pero tal vez lo compenses con:

Sonrisas constantes
Buen humor
Ganas de mejorar en lo que haces
Curiosidad infinita
Buena conversación
Interés en ayudar a los demás
Ganas de escuchar lo que tienen que contarte
Amabilidad...

Y si es así,
quizá seas mucho más rico de lo que piensas.

¡Feliz Navidad a todos!


-- Desde Mi iPad

martes, 7 de diciembre de 2010

¡Sálvate!


Esta tarde mientras leía el último libro de Marc Vidal, no he podido evitar alzar la vista y ver un curioso anuncio de un juego de mesa de uno de los programas del corazón que mejor funciona en las sobremesas de nuestra excepcional televisión. Parece que se trata de una especie de Trivial, pero las preguntas deben tratar sólo temas relacionados con la prensa rosa: ¡Maravilloso!

Casualmente hoy se publican los resultados del último informe PISA en el que, para variar, no salimos muy bien parados. Es curioso, pero no por repetido, deja de llamar la atención. Formamos parte de una sociedad anestesiada. Vamos pasando los días con cuatro ideas, unos cuantos estereotipos y conversaciones que giran en torno a los últimos resultados de fútbol. Nada que decir, si formasen parte de un bagaje mucho más amplio. Pero lamentablemente no es así.

Nos estamos confundiendo con los modelos. Poco podemos esperar de una sociedad en la que el valor del éxito y el triunfo se mide por los minutos de TV en unos programas que poco ayudan a enaltecer el alma.
Sin embargo entre tanta mediocridad, sigo confiando en que llegue el día que vea a los jugadores de fútbol de cualquier equipo subir al autobús que los lleva a la concentración con algo más que un reproductor de música. Un libro podría despertar la curiosidad de los miles de personas que tienen a los jugadores como modelo.

Mientras tanto y casi parafraseando el título del programa al que me refería antes: ¡POR FAVOR SÁLVATE!

domingo, 5 de diciembre de 2010

Carta a los RR. MM.



Queridos Reyes Magos,

Hacía demasiado tiempo que no empleaba con vosotros este medio como vía de comunicación. Es cómodo hacerse la idea de que con un simple pensamiento sois capaces de tener en cuenta lo que cada uno de nosotros desea para Navidad. No obstante creo que merece la pena hacer un pequeño esfuerzo y poner por escrito los regalitos que estarían bien para estas fechas.

Empecemos:

No dejar de amar.

Me gustaría ser capaz de dominar mis emociones y que no sean ellas las que a veces me controlen a mi.

Transmitir pensamientos positivos y conseguir hacer lecturas enriquecedoras de aquello que me rodea.

No perder las ganas de aprender.

Hacer que mi empatía hacia los demás crezca, no dejar de ponerme en el lugar del otro y entender por qué piensa o actúa de la manera en que lo hace.

Mejorar mi capacidad de escuchar. Poner los cinco sentidos cuando alguien se comunica contigo, sin juzgarlo.

Eliminar mis prejuicios.

Ayudar.

Bueno, ¡un momento! ¡Pero si todo lo anterior no deja de ser algo que depende de mi! En fin, no me quedará más remedio que poner todo mi esfuerzo y empeño en ello. En cualquier caso, vuestra ayuda siempre será bienvenida. Y para que no me echéis en cara que no dejo nada para vosotros, siempre será bienvenido en casa un Apple TV.

Un fuerte abrazo para los tres.